El arquitecto español Miguel Arraiz ha presentado su diseño Temple of the Deep, que será el templo oficial de Burning Man 2025. La icónica estructura regresará a Black Rock City para el festival de arte de este año, inspirándose en las formaciones rocosas del desierto de Nevada. Su diseño evoca una inmensa roca negra moldeada por la erosión del tiempo. Arraiz se basó en el arte japonés del kintsugi, que resalta la belleza de las imperfecciones al reparar objetos rotos con oro. El templo tendrá un exterior oscuro y fracturado, con grietas iluminadas que parecen unir la estructura con haces de luz. Su diseño irradiará un brillo etéreo.
La visión del arquitecto concibe un interior similar a una cueva, un espacio históricamente asociado con la meditación y la reunión humana. Bajo su ruda fachada natural, el diseño incorpora geometrías barrocas en el movimiento, integrando líneas de visión y dinámica espacial. De esta manera, el entorno meticulosamente diseñado se convierte en un santuario para algunos de los pilares de Burning Man: la reflexión, el arte y la sanación.
Temple of the Deep
El templo se asemeja a una cueva, ya que estos espacios han sido tradicionalmente lugares de encuentro para documentar y comprender los misterios de la vida. Además, la estructura posee un significado autobiográfico para el autor. Representa un corazón fragmentado y roto, con cicatrices visibles que permanecen intactas. Sus grietas iluminadas simbolizan la superación de la adversidad, contando una historia visual de pérdida y renovación. Su diseño refuerza la tradición del festival de aceptación radical, brindando un espacio para la liberación emocional y el cambio.
El Temple of the Deep contará con siete entradas, cada una representando una etapa del duelo. Estas guiarán a los visitantes por senderos interconectados que convergen en un área central. Su disposición fomenta la introspección personal y refleja la disposición de Black Rock City, reforzando el sentido de comunidad y conexión entre asistentes a través de experiencias compartidas y el duelo colectivo.
Ver esta publicación en Instagram
Propósito
Al igual que en ediciones anteriores, el Temple of the Deep servirá como un refugio comunal, ofreciendo a los asistentes un espacio sagrado para reflexionar sobre sus emociones y su camino personal. Su diseño resalta la importancia de encontrar significado en las experiencias compartidas sin presiones. Según Arraiz, este entorno sereno favorece la sanación emocional, permitiendo que los festivaleros se detengan y profundicen en su conciencia.
El arquitecto español ha invitado a los asistentes a participar en la narrativa del templo escribiendo cartas con mensajes de duelo, amor o gratitud. Estos mensajes serán incorporados sutilmente en la estructura. Incluso durante la quema ceremonial del templo, los escritos permanecerán en secreto mientras arden en el fuego ritual. No obstante, esta ceremonia simboliza la transformación, honrando la liberación y conversión de historias privadas en una catarsis espiritual.
Para más información sobre el trabajo de Arraiz, haz clic aquí.