Malas noticias para la escena electrónica, SFX Entertainment confirmó los rumores acerca de su situación financiera declarándose en bancarrota ante un juez en Delaware, EEUU.
A pesar del aparente éxito, 2015 no fue un año fácil para el conglomerado empresarial que incluye la propiedad sobre famosos festivales y compañías relacionadas con la música electrónica.
El pánico en Internet no se ha hecho esperar, por esto en este artículo hemos reunido una serie de preguntas y respuestas (sin entrar en aburridos detalles técnicos) acerca de la declaratoria y sus posibles consecuencias:
1. ¿Cuáles son los festivales y compañías propiedad de SFX Entertainment?
Bueno, es una lista amplia con grandes nombres de la escena electrónica:
- Tomorrowland Brasil y Europa (parcialmente, leer más adelante)
- TomorrowWorld
- Misteryland
- Electric Zoo
- Stereosonic
- Voodoo Experience
- Life in Color
- Sensation (parcialmente)
- Rock in Rio (50%)
- Tiendas digitales Beatport
- Paylogic, entre otras…
2. ¿Se cancelarán los eventos de Tomorrowland programados para 2.016?
No, no y no… De acuerdo a las declaraciones de Debby Wilmsen portavoz autorizado de SFX Ent. los festivales en Bélgica y Brasil se realizarán tal como estaban programados. Esto porque ID&T la empresa europea que originalmente creó el concepto de Tomorrowland compró nuevamente la parte vendida a SFX Entertainment lo cual significa que las ediciones de Tomorrowland Europa y Brasil volvieron a sus dueños originales mientras TomorrowWorld sigue en manos de SFX.
3. ¿Desaparecerá el concepto Tomorrowland?
No. Tomorrowland ha demostrado el potencial que tiene desde sus primeras ediciones e incluso en el peor de los escenarios que sería la liquidación total de SFX Entertainment éste concepto sería comprado por otras compañías ansiosas de explotar esta marca, la cual ha logrado reunir más de 100.000 asistentes en cada una de sus ediciones.
4. ¿Qué significa la declaración en bancarrota de SFX Ent?
Primero que todo bancarrota no es igual a liquidación, es decir SFX Ent. continuará funcionando bajo nuevos parámetros. Es un proceso complejo en el que básicamente la empresa entrará en una etapa de reorganización financiera, cambiará de gerente y se liberará de una deuda por más de $300 millones de dólares a cambio de entregar bonos y acciones para la «nueva» compañía que surgirá una vez completado el proceso legal. En esta nueva etapa SFX inicia con $115 millones de dólares a favor negociados con los socios anteriores a cambio de acciones.
5. ¿Que pasará con TomorrowWorld?
Hora de malas noticias, hasta el momento el futuro de la edición norteamericana de Tomorrowland es incierto. Luego de la desastrosa edición 2015 más los problemas financieros de este año TomorrowWorld tal vez desaparezca o por lo menos no se realice este año. Esto por lo explicado anteriormente, TomorrowWorld es propiedad exclusiva de SFX, mientras Tomorrowland pertenece (internamente) a ID&T, sus creadores originales, que por el momento no quieren arriesgarse a producir nuevamente el festival en territorio norteamericano.
6. ¿Qué pasará con la tienda musical Beatport?
Según declaraciones de Debby Wilmsen, portavoz autorizado de SFX Ent, Beatport es una empresa aparte, totalmente exitosa y que continuará funcionando con normalidad.